domingo, 11 de octubre de 2015

CONCLUSIÓN


             Si bien se sabe que las estrategias tanto Pre, Co y Post-instruccionales atienden a los diferentes momentos que tiene una clase y que por supuesto facilita el aprendizaje significativos del educando, es un tanto complejo llevarlo a cabo, ciertamente no por interés de los docentes ni porque las estrategias sean incomprensibles, sino más bien por el tiempo que demanda encontrar las estrategias adecuadas para los estudiantes. Por lo demás, cada educador debe contextualizar la forma en la que activa el conocimiento y lo ancla con el nuevo. Estas estrategias no son una receta que se pueda seguir al pie de la letra, exige un dominio del docente tanto de sus disciplina como del manejo de grupo-curso que aprende.

 
BIBLIOGRAFÍA

GASKINS, Irene y Thorne, Elliot. Cómo enseñar estrategias cognitivas en la escuela. El manual de Benchmark para docenteds. Paidós Saicf, Argentina, 1999.
LÓPEZ, A. Iniciación al análisis de casos, una metodología activa de aprendizaje en grupos. Ediciones Mensajero, S. A. Bilbao, España, 1997.
MINEDUC. Manual de investigación para el estudiante. Santiago de Chile, 2001.
MINEDUC. Para buscar e investigar. Herramientas para el estudiante. Unidad de curriculum y evaluación Bibliotecas Escolares CRA. Santiago de Chile, 2010
ROLDÁN, Claudio y Sánchez, Gerardo. Programa de Magíster en Educación: Mención Evaluación Educacional. Instituto Profesional Valle Central, Universidad la República.

LINCOGRAFÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario